Bienvenidos a Loyola Andalucía Theatre

Desde estas páginas os damos la bienvenida a Loyola Andalucía Theatre

Aquí encontraréis información de toda nuestra actividad

«El poder esencial del teatro es dejar de lado todo lo que separa a los hombres : diferencias de raza, de educación religiosa o política, diferencias de lenguaje; en cambio, pone de relieve todo lo que los hombres tienen en común : la risa y las lágrimas, la alegría y la tristeza, la felicidad y la angustia, en una palabra : lo que es dominio del corazón. El teatro hace aparecer el corazón común de todos los hombres, en esto es el más eficaz vehículo de paz». -Jean Luis Barrault-

 

LOGOTIPO ULA

Formando a los mejores para el mundo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Hola!

Soy Rosa de Loyola Teatro

No encuentro las bases del XI Muestra de teatro aficionado en internet.

un abrazo

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Mensaje internacional por el día mundial del teatro 2014

Donde exista la sociedad humana, el irreprensible Espíritu de la Representación se manifiesta

Brett Bailey

Bajo los árboles en pequeños pueblos, y en los escenarios altamente tecnificados en metrópolis globales; en pasillos de escuelas y en campos y en templos; en barriadas, en plazas públicas, en centros comunitarios y en sótanos de ciudades del interior, la gente es atraída para compartir en el efímero mundo teatral que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne viva, y aliento, y voz.

Nos reunimos para sollozar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender y para afirmar y para imaginar. Para maravillarnos de la destreza técnica, y para encarnar a los dioses. Para capturar nuestro aliento colectivo en nuestra habilidad para la belleza y la compasión y la monstruosidad. Venimos a energizarnos, y a empoderarnos. Para celebrar la riqueza de nuestras diversas culturas, y para disolver las fronteras que nos dividen

Donde exista la sociedad humana, el irreprensible Espíritu de la Representación se manifiesta. Nacido en la comunidad, lleva las máscaras y las vestimentas de  nuestras diversas tradiciones. Utiliza nuestros lenguajes y ritmos y gestos, y aclara un espacio  entre nosotros.

Y nosotros, los artistas que trabajamos con este espíritu ancestral, nos sentimos obligados a canalizarlo a través de nuestros corazones, nuestras ideas y nuestros cuerpos para revelar nuestras realidades en toda su mundanidad y brillante misterio.

Pero en esta era en la que tantos millones luchan por sobrevivir, están sufriendo bajo regímenes opresores y de un capitalismo depredador, están huyendo de conflictos y adversidades; donde nuestra privacidad es invadida por servicios secretos y nuestras palabras son censuradas por gobiernos entrometidos; donde los bosques están siendo aniquilados, especies exterminadas y océanos envenenados: ¿qué nos sentimos obligados a revelar?

En este mundo de poderes desiguales, en el que diversos órdenes hegemónicos tratan de convencernos que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco cultural es superior a todos los otros, ¿es verdaderamente defendible insistir que las artes deben estar sin cadenas frente a las agendas sociales?

¿Estamos nosotros, los artistas de arenas y escenarios, conformes con las esterilizadas demandas del mercado, o aprovechar el poder que nosotros tenemos: el de limpiar el espacio en los corazones y las mentes de la sociedad,  para reunir a la gente alrededor de nosotros, para inspirar, encantar e informar, y crear un mundo de esperanza y generosa cooperación?

Brett Bailey
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Pícaros pícaros

El 12 de octubre por la noche, parte del grupo participaron en el segundo encuentro de azoteas culturales de Córdoba, iniciativa impulsada por La Matraka y organizada en Córdoba por La Bella Varsovia.

Se realizaron 3 representaciones de la obra Pícaros pícaros, dos pasos de Lope de Rueda.

Una imagen de 'Pícaros', anoche, en Redetejas. | GENOVEVA TOMÁS

DSCN3786

Artistas

Paso 1: Las aceitunas

  • Pedro Moreno
  • Elena Valverde
  • Zahira Blanco
  • Vicky

Paso 2: La tierra de Jauja

  • Laura Landaburu
  • José Carlos Gómez
  • Vicky

Apariciones en medios:

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El perro del hortelano 2012/13/14

cartel el perro del hortelano SEVILLA1-A3 png    Video promocional  http://lnkd.in/dqZqbyP

Agradecimientos

Queremos agradecer la colaboración de la Fundación Cajasol fundacion 03 neg-hor-col y de Francisco Tamaral, diseñador cordobés de gran parte del vestuario.

Argumento

Diana, condesa de Belflor, ama a Teodoro, su secretario, pero en secreto. El suyo es un amor imposible: ¡una dama del siglo XVII con un plebeyo! Además, Teodoro está comprometido con Marcela. Diana, mujer atractiva, lista y poderosa, se resiste a aceptarlo. Por eso, hoy trata a Teodoro como un príncipe y mañana como a un siervo. Un vaivén que provoca en el secretario más de un mareo y que da nombre a esta comedia, fiel adaptación de la obra de Lope de Vega.

DSC_0675       7311_479708742105939_1352396546_nIMG_1649  El perro del hortelano6  El perro del hortelano5El perro del hortelano1   DSC_0750

El perro del hortelano3  El perro del hortelano4 El perro del hortelano7  El perro del hortelano2 cartel fernan nuñez  Cartel Teatro Aficionado Maria Moliner 2014

 

Premios recibidos

XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado Martín Arjona de Herrera (Sevilla) 15 de marzo de 2014 (Video entrega AQUI)

Premios Teatro Herrera 2014

Premios Teatro Herrera 2014

 

  • Mejor Vestuario
  • Mejor Actor Secundario: Francisco Cantalejo en el papel de Tristán
  • Herrero de ORO

XLIV Certamen Nacional de Teatro Aficionado “ALBOX 2014”

  • 3º Premio, dotado de 500€ y diploma

 

Representaciones:

  1. Sábado, 8 junio 2013. Córdoba. Diputación Provincial.
  2. Domingo, 9 junio 2013. Sevilla. Sala Joaquín Turina (Cajasol). Puedes ver el VIDEO de la representación en la Sala Joaquín Turina AQUI.
  3. Sábado, 19 octubre 2013. Fernán Núñez.  20:30 horas
  4. Domingo, 17 de noviembre 2013. Córdoba. 20:30 horas. Diputación provincial. TEATRO SOLIDARIO a favor del proyecto de promoción personal y profesional de las mujeres del barrio Guadalquivir. (Conferencia Ceferino Giménez Malla)
  5. Viernes, 29 noviembre 2013. Córdoba. Centro Cívico Poniente (junto plaza toros) 18:30 horas.
  6. Sábado, 30 noviembre 2013. Córdoba. IES López Neyra 18:30 horas. Teatro solidario a favor de emergencia de la población de Filipinas. INTERRED
  7. Sábado, 18 enero 2014. Montoro, Teatro Municipal, 21:00 horas   (TEATRO SOLIDARIO Centro de atención infantil temprana CAIT de IEMAKAIE)
  8. Domingo, 19 de enero 2014. Herrera (Sevilla). FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO Martín Arjona.
  9. Viernes, 7 de marzo 2014. Teatro Avanti de Córdoba. FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO DE CÓRDOBA
  10. Sábado, 8 de marzo 2014. XLIV CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO DE ALBOX (ALMERIA)
  11. Sábado, 26 de abril 2014. TEATRO SOLIDARIO. Teatro-Cine Giuseppe Verdi de Hornachuelos (Córdoba). A beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer
  12. Jueves, 1 de mayo 2014. TEATRO SOLIDARIO. Centro Penitenciario de Córdoba
  13. Sábado, 28 de junio 2014. TEATRO SOLIDARIO en la Muestra «Noches de Teatro y Duende». A beneficio de la pro-hermandad de la Conversión. Patio Casa de las Campanas (Córdoba)
  14. Sábado, 18 de octubre 2014. II CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO «MARTÍN ARJONA» Castilleja del Campo (Sevilla)

Ficha artística:

  • DIANA, condesa de Belflor: Laura Landaburu
  • TEODORO, su secretario: Nahúm Ayala
  • OTAVIO, su mayordomo: Pedro Moreno  y Antonio Ortuño
  • FABIO, su gentilhombre: Mauricio Morales
  • TRISTÁN, lacayo: Francisco Cantalejo
  • ANARDA, dama: Rosa Melero
  • MARCELA, dama: Reme Cantalejo
  • DOROTEA, dama: Celeste Yuste // Elena Valverde // Beatriz Sanz
  • DAMA: Ángela Cantalejo
  • FEDERICO, conde: Javier Pérez // Mario Gallardo Toledo // Zahira Blanco
  • LUDOVICO, conde: Mathilde Dimier // Vicente Fernández // Sergio Rizos
  • RICARDO, marqués: José Carlos Gómez // Jero Granadal
  • LEONIDO, criado: Ignacio Pérez // Dani García // Zahira Blanco // Laura Jurado
  • CELIO, criado: Narci Gómez // Sergio Rizos
  • CAMILO, lacayo: Ignacio Morales // Pablo Chamorro // Beatriz Sanz // Silvia Milán // Amanda Valero
  • DAMA: Blanca García
  • DAMA: Zahira Blanco
  • MESONERA: Beatriz Sanz
  • FURIO: Blanca García // Marta Fernández
  • LIRANO: Guillermo García
  • BAILARINA: Zahira Blanco // Celeste Yuste // Ana // Marta Fernández

Ficha técnica

  • Dirección, Escenografia y Montaje: Carmen Rey Torreras
  • Sonido, iluminación y montaje: Juanjo Fernández y  César Franco
  • Vídeo: Juanjo Fernández y Rafael López
Publicado en Teatro | Etiquetado | 2 comentarios

Eloisa está debajo de un almendro 2011/12

‘Eloísa está debajo de un almendro’ de Enrique Jardiel Poncela presenta en tono de humor a una familia absolutamente excéntrica e inverosímil, los Briones, que esconden una serie de misterios y sombras en su pasado. Los Briones son conocidos, además, por un comportamiento absurdo e irracional en su vida cotidiana.

La relación amorosa central entre una de las hijas, Mariana, y Fernando, un misterioso y apuesto joven que también guarda secretos en su pasado familiar, acabará resolviendo todos los enigmas de una manera melodramática.

Con una atmósfera de misterio y disparate, ‘Eloísa está debajo de un almendro’ se ha convertido en la obra precursora del teatro del absurdo.

Puedes ver el vídeo aquí

405069_10150942079385973_603720972_12079873_2015224515_n  389267_10150942088090973_603720972_12079896_1452018581_n(1)  292277_3950868850533_1244461746_3696995_839909715_n  527785_10150942076425973_603720972_12079863_1361930117_n

545843_10150942055925973_603720972_12079794_1844344389_n  DSCN1720  DSCN1739  DSCN1836

DSCN1831  DSCN1827  DSCN1878  560093_10150942095240973_1535044869_n

 

Ficha artística

  • Acomodador: Nahúm Ayala y Pedro Moreno
  • Amigo cine: Javiér González y Mauricio Morales
  • Botones: María Albarrán
  • Clotilde: Rosa Melero
  • Dimas: José Carlos Gómez y Francis Cantalejo
  • Edgardo: Pablo Chamorro
  • Ezequiel: Vicente Fernández
  • Fernando Ojeda: Antonio Bravo
  • Fermín: José Carlos Gómez
  • Julia: Marta Fernández y  Laura Landaburu
  • Leoncio: Guillermo García y Nahúm Ayala
  • Luisa: Violeta Rabasco y Celeste Yuste
  • Madre cine: Beatriz López
  • Mariana: Elena Valverde
  • Micaela: Narci Gómez
  • Muchacha 1 cine: Laura Landaburu y Ángela Cantalejo
  • Muchacha 2 cine: Beatriz Sanz y Mathilde Daimier
  • Novia cine: Mª Jesús Reyes
  • Novio cine: Jorge Hidalgo
  • Práxedes: Reme Cantalejo
  • Señor cine: Francis Cantalejo
  • Señora cine: Lola Villar


Ficha técnica

  • Dirección, Escenografia y Montaje: Carmen Rey Torreras
  •  Iluminación: y sonido: Juan José Fernández
Publicado en Teatro | Etiquetado , | Deja un comentario

El sueño de una noche de verano 2010/11

El sueño de una noche de verano es una obra plagada de fantasía, sueños y realidades, amor y magia en la que se entremezclan varios hilos argumentales centrados respectivamente en dos parejas de nobles amantes, Lisandro, Hermia, Demetrio y Helena, que sufren y disfrutan por causa de su amor. También  participan un grupo de despreocupados cómicos; y  una serie de personajes pertenecientes al reino de las hadas, entre los que se encuentran Puck y Pick, el rey Oberón y la reina Titania. El trasfondo común se encuentra en las celebraciones de la boda entre el duque Teseo e Hipólita.

sueño1-cartel

Aquí tenéis algunas fotos de las representaciones.

IMG_0174el sueño 1  el sueño5El sueño 3   el sueño12  el sueño15   el sueño8

el sueño1

el sueño2

Puedes ver un vídeo de la representación aquí:

Ficha artística

  • Oberón (Rey de las Hadas): Rafael Tirado
  • Titania (Reina de las Hadas): Celeste Yuste y Elena Valverde
  • Teseo (Príncipe de Atenas): Jorge Hidalgo
  • Hipólita (Princesa de Atenas): Elena Valverde y Eva Romero
  • Hermia (Enamorada de Lisandro): Marta Fernández
  • Lisandro (Enamorado de Hermia): Ignacio Morales y José Carlos Gómez
  • Demetrio (Enamorado de Hermia y de Elena): José Sánchez
  • Elena (Enamorada de Demetrio): Laura Landaburu
  • Egea (Madre de Hermia): María Victoria y Rosa Melero
  • Pick  (Duende 1, fiel sirviente de Oberón): Narci Gómez
  • Puck (Duende 2, fiel sirviente de Oberón): Mamen Carmona y Lola Villar
  • Filóstrato (Maestro de ceremonias de Teseo): Alejandro Cáceres y Vicente Fernández
  • Membrilla (Directora compañía de cómicos): Reme Cantalejo
  • Flauta (Tisbe en la compañia de cómicos): Alberto Lucena y Francisco Cantalejo
  • Fondón (Píramo en la compañía de cómicos): Pablo Chamorro
  • Ajuste (León en la compañía de cómicos): Zahira Blanco
  • Morros (Muro en la compañía de cómicos): Marinela Muñoz y Beatriz López
  • Hambrón (Luna en la compañía de cómicos): Ángela Cantalejo y Nahúm Ayala
  • Mostaza (Hada que sirve a Titania): Teresa Pan y Beatriz Sanz
  • Flor de guisante (Hada que sirve a Titania): Selina Martínez y Almudena Puntas
  • Telaraña (Hada que sirve a Titania): Julie Ranchal y María Ramas

Ficha técnica

  • Dirección y Montaje: Carmen Rey Torreras   
  • Escenografía: Almudena Martín Pérez
  • Iluminación:  Juan José Fernández
  • Fotografía y video: Belén Fernández y Auxi Lucena
Publicado en Teatro | Etiquetado | Deja un comentario

Hay motín compañeras 2009/10

¡Hay motín, compañeras! adaptación de la obra de Alberto Miralles narra la historia de una publicitaria que utiliza un motín en la cárcel de mujeres para promocionar un nuevo producto lácteo, sin saber que el motín ha sido utilizado a su vez como excusa para ocultar la muerte de dos presas.

cartel hay motin

La obligada convivencia de los reporteros de televisión y la publicitaria con las internas provocará situaciones insólitas, dramáticas y a la vez divertidas que desembocarán en un final tan optimista como inesperado. Con su característico sentido del humor, el autor critica el despiadado mundo de la televisión, los reality show y la telebasura, la violencia doméstica y la discriminación femenina.

Hay motín 1  Hay motín 4   Hay motín 5  Hay motín 6 Hay motín 2     Hay motín 3     Hay motín 7  Hay motín 10

Puedes ver el vídeo de una de las representaciones aquí:

Ficha artística

  • Amelia Guevara (publicista) Luna Rodríguez Ruiz
  • Antonia Beltrán (reclusa): Azahara Contreras y Rocío Secilla
  • Carcelera: Mamen Carmona Trigo y Violeta Rabasco
  • Carmela Pérez (reclusa): Irene Pérez
  • Cris (reclusa): Ángela Delgado y Zahira Blanco
  • Director de publicidad: Vicente Fernández  y José Manuel Díaz dle Moral
  • Helena Tornel: Rosa Melero Bolaños
  • Lola: Amparo Ojeda
  • Lucía Rábula (periodista): Narci Gómez Jarava
  • Pedro Agramunt (cámara): Rafa Tirado y Alejandro Cáceres
  • Puri (reclusa): Celeste Yuste
  • Rosario Ruiz (reclusa): Remedios Cantalejo
  • Teresa Maldonado (reclusa): Elena Valverde y Eva Romero
  • Vero (reclusa): Ángela Cantalejo

Ficha técnica

  • Dirección y Montaje: Carmen Rey Torreras
  • Iluminación:  Juan José Fernández
  • Fotografía:    José López
  • Video:  Belén Fernández y Pablo Simón
Publicado en Teatro | Deja un comentario

Picospardo’s 2008/09

Un accidente en un bar provoca que un hospital se llene de heridos y que a la sala de espera de la clínica lleguen los familiares para conocer el estado de los mismos. En esta sala de espera se van encontrando las mujeres, hermanas, madres, de los accidentados, que poco a poco se irán enterando de que el accidente ha tenido lugar en un bar homosexual.

Las reacciones de cada una de las personas, nos irá danto una completa radiografía social, acerca de la tolerancia o la intolerancia, del engaño o la doble moral en la que por unos u otros motivos, viven algunas personas, así como de las actitudes de algunos seres humanos que reaccionan de muy distinta manera ante el mismo suceso.

Se trata de una obra que pretende denunciar la falsa moral que existe en nuestra sociedad con respecto a la homosexualidad. El texto muestra, a veces con humor y otras con un lenguaje duro y cruel, la reacción de diferentes personas ante la orientación sexual de sus familiares.

Picospardos1  Picospardos5

Picospardos6  Picospardos9

Picospardos11  Picospardos14

Picospardos16  Picospardos20

Vídeos

Ficha artística

  • Pedro (Asistente social):  Pablo Simón y Rafa Tirado (alumnos de ETEA-Loyola)
  • Lucía (Enfermera): Amparo Ojeda (alumna de ETEA-Loyola)
  • Beatriz (Señora que llora): María Zafra, Laura Landaburu (alumnas ETEA-Loyola) Reme Cantalejo
  • Recepcionista: Vicente Fernández (profesor de ETEA-Loyola)
  • Lola (Esposa algo simple): Ángela Delgado (alumna de ETEA-Loyola)  y Julie Ranchal (Erasmus)
  • Julia (Madre resignada): Elena Jiménez
  • Isabel (Señora superficial): Rosa Melero (profesora de ETEA-Loyola)
  • Elena (Hija de Isabel): Marta Fernández (alumna de ETEA-Loyola)
  • Fátima (enamorada en vano): Pilar Martín (alumna de ETEA-Loyola) y Mamen Carmona
  • Antonia (ama servicial): Rocío Secilla (alumna de ETEA-Loyola)
  • Victoria (gran señora): Narci Gómez (PAS de ETEA-Loyola)
  • Clara (aprovechada ordinaria): Laura Landaburu (alumna de ETEA-Loyola)
  • Redonda (hermana de Clara): Elena Valverde (alumna de ETEA-Loyola)
  • Jorge Ramos (periodista): Francisco Alfaro
  • Justa (hiena): Ana Belén García (alumna de ETEA-Loyola) y Remedios Cantalejo
  • Pastora (Hermana de Justa): Celeste Yuste

Ficha técnica

  • Escenografía, Dirección y Montaje:  Carmen Rey Torreras
  • Sonido y vídeo:  Juan José Fernández y Auxiliadora Lucena (alumni ETEA-LOYOLA)
Publicado en Teatro | Deja un comentario

Los bosques de Nix 2007/08

Los bosques de Nix, adaptación de la obra de Javier Tomeo, pretende ser una reflexión y sensibilización en torno a lo negativo de la guerra y a las terribles consecuencias de la violencia.

Con las voces de sus protagonistas femeninas, que se hacen universales y se convierten en el llanto de todas las mujeres que sufren la ferocidad de la guerra, pretendimos despertar, siquiera unos instantes, nuestra aletargada conciencia ante los conflictos bélicos.

cartel botanico

Las mujeres de los bosques de Nix pertenecen a la leyenda de Troya, míticas mujeres griegas y troyanas. Como representantes de esa guerra vivida por sus protagonistas, Lisístrata y sus tres comadres enlazan los tiempos arcaicos con nuestro siglo XXI. Hécuba, Andrómaca, Casandra e Ifigenia condensan y asumen el dolor universal. En Helena, Clitemnestra, Penélope y Electra la guerra se hace pasión despechada, asunto de amantes. A todas ellas se las imagina Javier Tomeo perdurando una eternidad en los ficticios Bosques de Nix, que es la diosa de la noche, madre del suelo y de la muerte.

A estos bosques atemporales va a buscarlas un mensajero de estos tiempos, pidiéndoles ayuda para parar otras guerras, las de hoy y las de mañana. Las mujeres protagonistas se cuentan, le cuentan, su versión de la historia, y así ellas se liberan de su peso milenario, mientras el mensajero se nutre de las penas, los amores, las gracias y las desgracias de esa tribu de míticas mujeres.

_MG_4181    _MG_4397   _MG_4159   _MG_4391

protagonistas

Bosques de Nyx-3

Bosques de Nyx-6

Bosques de Nyx-33

 

Videos

Ficha artística

  • Mensajero:   Rafael González, Jorge Hidalgo, Pablo  Simón, Rafael Tirado (alumnos de ETEA-LOYOLA)
  • Hécuba:  Rosa Melero (profesora de ETEA-LOYOLA)
  • Penélope:  Dulce Guijas, Elena Valverde (alumnas de ETEA-LOYOLA)
  • Helena:  Laura Landaburu (alumna de ETEA-LOYOLA)
  • Casandra:  Narcisa Gómez (PAS de ETEA-LOYOLA)
  • Clitemnestra:  Rocío Secilla (alumna de ETEA-LOYOLA)
  • Ifigenia: Marta Fernández (alumna Colegio La Salle), Amparo Ojeda, Zahira Blanco (alumnas  de ETEA-LOYOLA)
  • Electra:  Maite Lara (PAS de ETEA-LOYOLA), Eva Romero (alumna de ETEA-LOYOLA), Elena Jiménez, Selina Martínez
  • Lisístrata:   Marta Jurado (alumna de ETEA-LOYOLA), Marta Fernández (Colegio   La Salle), Mamen Carmona

Ficha técnica

  • Escenografía, Dirección y Montaje:  Carmen Rey Torreras
  • Fotografía:  José López (alumno de ETEA-LOYOLA)
  • Sonido y vídeo:  Juan José Fernández y Auxiliadora Lucena (alumni ETEA-LOYOLA)

En los medios

los bosques prensa

Publicado en Teatro | Etiquetado | Deja un comentario